Watson, la computadora cognitiva de IBM que en 2012 venció a los mejores campeones de la historia de Jeopardy, es una muestra de lo que nos deparará el futuro tecnológico cercano, computadoras capaces de entender el lenguaje natural y de darnos respuestas a los problemas más complejos. Sin embargo, Watson no es simplemente un buscador de textos en Internet, es mucho más. Watson es capaz de aprender y dar respuestas a problemas para los que no le han dado previamente una solución. Watson analiza las enormes cantidades de información con las que se le alimenta y es capaz de descubrir relaciones que no son obvias y así producir nuevos conocimientos. Por lo tanto, podemos decir que se trata de una máquina, que dentro de ciertos límites, es capaz de pensar.
El problema de Watson es que la máquina que venció en el concurso de Jeopardy, ocupaba una habitación y costaba una fortuna, por lo que utilizarla estaba fuera del alcance de los simples mortales. Ahora la situación ha cambiado, Watson está disponible como una serie de servicios REST que se pueden invocar desde cualquier aplicación desarrollada sobre BlueMix, la Plataforma como Servicio (PaaS) de IBM. Esto significa, que sin ningún tipo de inversión es posible descubrir las oportunidades que ofrece Watson para crear aplicaciones más inteligentes.
En esta presentación, grabada en un evento de Campus Party en la Ciudad de México, hablo de lo que es Watson y cómo utilizar esta tecnología en aplicaciones creadas sobre BlueMix.
Vea otros capítulos de IT Insight: